Descubre cómo el sistema de nómina Nomikhor puede transformar la gestión de tu nómina de manera...
Reparto de Utilidades 2025: Guía Completa para Trabajadores
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el reparto de utilidades del 2024 y cómo afecta tus derechos laborales y económicos.
Qué es el reparto de utilidades y por qué es importante
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que reconoce el esfuerzo de los trabajadores en la generación de ganancias dentro de las empresas. Este derecho busca fomentar la justicia social, mejorar la distribución de la riqueza, elevar el nivel económico de los trabajadores y promover una mayor productividad.
Al permitir que los trabajadores participen en los beneficios de la empresa, se crea un ambiente laboral más justo y equitativo, lo que puede resultar en una mejor motivación y compromiso por parte de los empleados.
Quiénes tienen derecho a recibir utilidades
Tienen derecho a recibir utilidades todos los trabajadores que presten un trabajo subordinado, incluyendo a quienes laboran de manera eventual si han trabajado al menos 60 días en el año, así como los extrabajadores que participaron en el ejercicio fiscal.
Las madres trabajadoras durante su licencia de maternidad y los trabajadores incapacitados por riesgo laboral también son considerados en servicio activo. No participan en el reparto los directores, administradores, gerentes generales, trabajadores domésticos, socios de empresas ni prestadores de servicios independientes sin relación laboral subordinada.
Cómo se calcula el reparto de utilidades
La base para calcular el reparto es la renta gravable, que resulta de los ingresos acumulables menos las deducciones autorizadas, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta. A dicha base no se le disminuyen ni las pérdidas fiscales de años anteriores ni la participación de utilidades previamente pagada.
El porcentaje fijado para el reparto es del 10% sobre la renta gravable. El monto total a repartir se divide en dos partes: el 50% se distribuye en función de los días trabajados por cada empleado durante el año, y el otro 50% en proporción a los salarios devengados.
Fechas clave y plazos para el reparto de utilidades 2025
Los pagos deben realizarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que la empresa presentó o debió presentar su declaración anual de impuestos: a más tardar el 30 de mayo para personas morales y el 29 de junio para personas físicas.
Es importante que tanto empleadores como trabajadores estén atentos a estas fechas para asegurar que se cumpla con la normativa y se eviten posibles sanciones.
Cómo actuar en caso de irregularidades en el reparto de utilidades
Los trabajadores pueden solicitar copia de la declaración fiscal y, si detectan irregularidades, presentar un escrito de objeciones ante el SAT. La autoridad fiscal analizará las inconformidades y podrá tomar las medidas correspondientes.
Es fundamental que los empleados conozcan sus derechos y las vías legales disponibles para garantizar que el reparto de utilidades se realice de manera justa y conforme a la ley.